
17th RODENS ET SPATIUM – Conferencia Internacional de Biología de Roedores
Organizado por FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
22/05/2023 | 07:00 – 26/05/2023 | 19:00
Palacio de Congresos Conde Ansúrez

22 de Mayo del 2023 al 26 de Mayo del 2023
17th RODENS ET SPATIUM – Conferencia Internacional de Biología de Roedores
Los roedores son un grupo excepcional de organismos vivos. Una de cada tres especies de mamíferos conocidas es un roedor. Representan la mayor fracción de la diversidad de mamíferos en la Tierra, y su relevancia para los ecosistemas y los intereses humanos es prácticamente incomparable. Los roedores se han adaptado para vivir en ecosistemas de todo el mundo y, al mismo tiempo, tienen una gran influencia en esos entornos que desempeñan un papel clave como consumidores de plantas, dispersores de semillas y presas de consumidores secundarios. Algunas especies actúan como ingenieros de ecosistemas, modificando verdaderamente hábitats y paisajes. Los roedores también pueden ser molestos para los intereses humanos, a menudo causando daños significativos a las estructuras de construcción y los rendimientos de los cultivos. También son el grupo huésped de mamíferos más importante para numerosos vectores artrópodos y enfermedades de riesgo para la salud pública. Por otro lado, los roedores constituyen el modelo animal clave para la investigación en todo el mundo. Cientos de millones de roedores de laboratorio se reproducen anualmente y se utilizan para mejorar el conocimiento científico y, en última instancia, nuestra calidad de vida. El interés en avanzar en la biología de roedores es, por lo tanto, global, y la conferencia internacional Rodens et Spatium representa el mejor marco para actualizar dicho conocimiento.

Las conferencias de Rodens et Spatium comenzaron en Francia en 1987, bajo el nombre de «Le rongeur et l’espace». En 1993, en su 4ª edición celebrada en Polonia, la conferencia se hizo internacional. Desde entonces, la conferencia se ha organizado, casi semestralmente, en: Marruecos (5º 1995), Israel (6º 1998), República Checa (7º 2000), Bélgica (8º 2002), Polonia (9º 2004), Italia (10º 2006), Rusia (11º 2008), Turquía (12º 2010), Finlandia (13º 2012), Portugal (14º 2014), República Checa (15º 2016) y Alemania (16º 2018). La próxima edición de la conferencia (17ª) tendrá lugar, por primera vez, en España. La jornada se celebrará en la ciudad de Valladolid entre el 22 y el 26 de mayo. Valladolid es la capital de la asombrosa región noroeste de Castilla y León, la región administrativa autónoma más grande de España.

Significativamente, durante las últimas tres décadas, Castilla y León ha experimentado brotes periódicos y grandes de roedores (topillos comunes) en paisajes agrícolas intensificados, lo que ha provocado daños significativos en las plantas y episodios de derrame zoonótico de preocupación socioeconómica y de salud pública. La aparición de una presa novedosa, abundante y cíclica en las tierras de cultivo de Castilla y León también ha tenido un impacto significativo en las redes tróficas locales, atrayendo periódicamente a un gran número de depredadores, incluidas las rapaces migratorias de larga distancia de interés para la conservación. Por ello, y con el fin de promover una transferencia de conocimiento eficaz e integradora desde Rodens et Spatium a los actores locales y gestores de roedores, durante la jornada se organizará una mesa redonda ad-hoc sobre gestión ecológica de plagas de roedores (EBRPM) coordinada por el ITACyL (Instituto Tecnológico Agrícola de Castilla-y-León) e incluyendo a algunos de los líderes mundiales sobre el tema.

Cabe destacar que la región anfitriona de la próxima conferencia Rodens et Spatium atesora un magnífico patrimonio histórico, así como una biodiversidad inigualable, que incluye especies emblemáticas y / o endémicas como el águila imperial española, el buitre negro euroasiático, la avutarda, la cigüeña negra, el topillo de Cabrera, el desmán ibérico, el lobo ibérico o el oso pardo. El clima vallisoletano y la gastronomía local (tapas) y las bodegas (Ribera de Duero) serán sin duda un plus para fomentar el debate científico sobre un entorno amigable tras los simposios de la conferencia. El programa social para acompañantes también brindará una fantástica oportunidad para familiarizarse con la tradición castellana histórica y actual.
¡Te esperamos en Valladolid!
Fecha: 22 de mayo del 2023 al 26 de mayo del 2023
Lugar: Palacio de Congresos «Conde Ansúrez» – C/ Real de Burgos s/n 47011 Valladolid
Fees are for guidance only (based on 2021 prices). They should be checked and adjusted to the current situation if necessary. We apologize for any inconvenience.
Definitives fees, including the fee for the virtual conference option, will be set soon.
REGISTRATION: FEES AND CONDITIONS




Round table on ecologically-based rodent pest management (EBRPM) coordinated by ITACyL (Castilla-y-León Agriculture Technology Institute)

DR. NIGEL BENNETT
University of Pretoria (South Africa)
Research interests:
Sociobiology, reproductive physiology, endocrinology and physiology of African mole-rats.

DR. HERWIG LEIRS
University of Antwerp (Belgium)
Research interests:
Population biology, ecology of infections, pest control, biodiversity of rodents in Western Europe, Africa, and Central Asia.

DR. PATRICK GIRAUDOUX
University of Franche-Comté (France)
Research interests:
Spatial structure of ecological systems including small mammals populations dynamics, their predators, pathogens, toxis transfers, relationships between ecology and health, conflicts between humanity and wildlife.

DR. SANDRA TELFER
University of Aberdeen (UK)
Research interests:
Population ecology, wildlife and zoonotic disease, host-pathogen interactions, the dynamics of disease in fragmented populations, landscape epidemiology.

DR. FRÉDÉRIC VEYRUNES
University of Montpellier (France)
Research interests:
Evolution of sex chromosomes, atypical sex determinisms of African dwarf mice, the chromosomal diversity (XY females, XO males, multiple appearance of sex, neo-chromosomes), cytogenomics, sequencing, phylogeny and the correlates phenotypic.
PROGRAM: ORIENTATIVE SYMPOSIA TOPICS
- Taxonomy: systematics, phylogeography and genetics
- Evolution: form, function, adaptation and behavior
- Ecology: population, community and ecosystem dynamics
- Diseases: parasites and pathogens
- Conservation and ecosystem services
- Conflicts and management
- Methods: monitoring, capture-mark-recapture technics (CMR), cutting edge tools, and statistics
- Other topics (participants are welcomed to suggest additional symposia)
ABSTRACTS
- Maximum abstract length: 300 words (2000 characters, including spaces).
- Deadline:
- Notification of abstract acceptance:
POSTERS
- Poster maximum dimensions: 100 x 120 cm
- Deadline:
- Notification of poster acceptance:
ORAL PRESENTATION
- Plenary: 50 min (± 10 min questions)
- Others: 12 min (± 3 min questions)
- Equipment for lectures: PC with MS Office 2016. You can use PowerPoint MS or Adobe Acrobat for your lecture.
- Abraham Haim (Israel)
- Alexey Surov (Russia)
- Ana Maria Benedek (Romania)
- Boris Krasnov (Israel)
- Emil Tkadlec (Czech Republic)
- Mustafa Sözen (Turkey)
- Frauke Ecke (Sweden)
- Grant Singleton (Australia)
- Heikki Henttonen, chairman (Finland)
- Herwig Leirs (Belgium)
- Jens Jacob (Germany)
- Farida Khammar (Algeria)
- Juan Luque-Larena (Spain)
- Linas Balčiauskas (Lithuania)
- Maria da Luz Mathias (Portugal)
- Nigel Yoccoz (Norway)
- Olga Osipova (Russia)
- Rick Ostfeld (USA)
- František Sedláček (Czech Republic)
- Xavier Lambin (United Kingdom)
- Zbigniew Borowski (Poland)

Juan José Luque-Larena
University Of Valladolid
For scientific questions, contact organizers in j.luque@agro.uva.es

Silvia Herrero Cófreces
University Of Valladolid

General Foundation of the University of Valladolid
Organizan

Colaboran

Ponemos a su disposición nuestras instalaciones y experiencia para que su evento sea un éxito.